Ocultaciones y tránsito
Ocultación
La ocultación es un fenómeno astronómico que ocurre cuando un objeto celeste es escondido por otro objeto celeste que pasa delante de éste y es visto desde la Tierra. Por ejemplo, cuando un planeta como Júpiter o Saturno ocultan una estrella lejana. A simple vista los planetas parecen puntuales, pero en realidad subtienden un cierto ángulo (muy pequeño, solo visible con telescopio), por lo que pueden ocultar un objeto puntual lejano. (Colaboración de Erich Wenderoth/Universidad de La Serena)

Tránsito
Un Tránsito hace referencia cuando el objeto o cuerpo celeste más cercano parece más pequeño en su tamaño aparente que el objeto o cuerpo celeste más lejano. Los tránsitos se producen cuando el cuerpo ocultante es mucho más pequeño que el ocultado. En tal caso, no se produce la desaparición del cuerpo más distante como ocurre en un eclipse, sino un paso o tránsito del primero proyectado sobre la superficie del objeto más grande, como por ejemplo, los tránsitos del planeta Venus y Mercurio sobre la superficie aparente Sol. (Colaboración de Erich Wenderoth/Universidad de La Serena)
Durante un período de seis horas, del 5 al 6 de junio de 2012, el Observatorio de Dinámica Solar (SDO) recolectó imágenes en muchas longitudes de onda de uno de los eventos solares predecibles más raros: el tránsito de Venus a través de la cara del sol. Estos tránsitos se producen en pares con ocho años de diferencia que están separados entre sí por 105 o 121 años. El último tránsito fue en 2004 y el siguiente no ocurrirá hasta 2117.