Luna
La Luna es el único satélite natural de la Tierra y su origen -de acuerdo a las teorías más aceptadas- se remontaría a unos 4 mil 500 millones de años atrás, cuando se cree que un cuerpo del tamaño de Marte, llamado Theia, colisionó con la Tierra, provocando que parte de su masa se fundiera con la de la Tierra, aumentando su tamaño y su gravedad.
El resto de fragmentos salieron despedidos al espacio formando un anillo de asteroides que orbitó alrededor de nuestro planeta. Luego, la gravedad ejercida por la Tierra sobre estos escombros los atrajo y poco a poco formaron una luna conocida actualmente como la más grande del sistema solar en relación con su planeta anfitrión.
Este tipo de formación violenta, explicaría por qué la luna está compuesta predominantemente por elementos más ligeros, ya que se estima que el material que la formó proviene de la corteza terrestre, dejando el núcleo rocoso del planeta intacto, y haciendo a la Luna menos densa que la Tierra.
Los estudios más recientes de las rocas lunares, indican que la Luna se solidificó entre 50 y 150 millones de años después del origen del Sistema Solar. Según esto, la Luna se formó mucho más tarde de lo que siempre se había creído.

La luna presenta dos tipos de movimiento: uno de rotación sobre su propio eje y otro de traslación alrededor de la Tierra. Dado que la duración de los dos movimientos es la misma, la Luna presenta a la Tierra constantemente la misma cara. Algunas personas llaman a la cara que nunca vemos desde la Tierra; el “lado oscuro”, pero eso está errado. A medida que la luna orbita la Tierra, diferentes partes de ésta son iluminadas por el Sol. La iluminación cambiante es la razón por la cual, desde nuestra perspectiva, la luna pasa por diferentes fases. Durante una “luna llena”, la cara de la luna que podemos ver desde la Tierra está completamente iluminada por el sol. Y una “luna nueva” ocurre cuando la cara de la Luna opuesta a la Tierra tiene luz solar plena, y el lado que está frente a nosotros está teniendo su “noche”.
La Luna gira alrededor de la Tierra en 27,32 días. En este lapso de tiempo la luna es iluminada por los rayos del Sol y a medida que va girando alrededor de la Tierra, el área iluminada por el Sol va cambiando. Cabe mencionar que la posición y el horario en que la luna se eleva en el horizonte varía de forma continua todos los días, aproximadamente 50 minutos más tarde.
Las fases de la Luna, se refieren al cambio aparente de la parte visible iluminada del satélite debido a su cambio de posición respecto a la Tierra y el Sol.
- La Luna Nueva: Es cuando la Luna se encuentra situada entre la Tierra y el Sol, de manera que su cara iluminada no puede ser vista desde nuestro planeta.
- Luna Creciente: Es la primera aparición de la Luna en el cielo, 3 o 4 días después de haberse producido la “Luna nueva”. En el hemisferio Sur, el lado izquierdo de la Luna aparece iluminado, formando la letra “C” en el cielo.
- En el Cuarto Creciente: En esta fase de la luna, el 50% de su cara visible es iluminada por el Sol, por lo que la Luna muestra, en el Hemisferio Sur, la mitad izquierda iluminada y la mitad derecha oscura. Esta fase lunar es visible en la mitad del día por lo que tiene su salida aproximadamente a las 12 horas.
- La Luna Llena: Ocurre cuando la Tierra se ubica entre el Sol y la Luna; ésta recibe los rayos del sol en su cara visible, por lo tanto, se ve completamente iluminada. La Luna Llena viene a marcar justo la mitad del mes lunar.
- En el Cuarto Menguante: exactamente igual que el Cuarto Creciente, pero en sentido contrario. Esto es, en el Hemisferio Sur, la mitad derecha iluminada y la mitad izquierda oscura.
- Luna menguante: En el hemisferio Sur toma una forma de letra “D”, donde la parte derecha ésta iluminada. La Luna Menguante sólo es posible verla de madrugada, hacia el Este, justo por encima del alba y antes de que salga el Sol.
El video muestra las fases y la libración de la Luna para 2019 a intervalos de una hora. Fuente: NASA Scientific Visualization Studio. https://svs.gsfc.nasa.gov/4459
Datos de la Luna
Distancia a la Tierra: 384,400 km
Gravedad: 1,62 m/s²
Radio: 1.737.1 km
Edad: 4,53 miles de millones años
Período orbital: 27 días
Densidad: 3,34 g/cm³
Velocidad de escape: 2,38 km/s
Fuente: https://spaceplace.nasa.gov/review/dr-marc-earth/moon-general.sp.html